PRECURSORES O IDEOLOGOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Ideologos de la indepencia del Perú |
Los precursores o ideólogos de la
Independencia del Perú fueron, en su mayoría, criollos ilustrados que
difundieron críticas contra el sistema colonial y propusieron reformas
moderadas o incluso radicales, llegando a proclamar la necesidad de romper los
lazos con la Corona española.
Adoptaron dos posiciones :
I. POSICIÓN REFORMISTA DE LOS PRECURSORES
La alta élite criolla principalmente la limeña fue partidaria de esta posición. Sus miembros
proponían hacer ciertos reajustes en el
aparato político administrativo y seguir manteniendo las formas de explotación feudal.
Creían que los peruanos podían
alcanzar más derechos, progreso y bienestar sin necesidad de romper con el
Imperio Español. TENEMOS :
A. Toribio Rodríguez de Mendoza (1750-1825)
“Bacon del Perú”, “El Maestro de
los Próceres”. Clérigo chachapoyano. Fue rector del Convictorio de San Carlos,
desde estos claustros se difundieron las ideas liberales y reformistas de la
ilustración. Participó en las consideraciones de los Carolinos.
Fue profesor y rector del
Convictorio de San Carlos, en el cual promovió las ideas ilustradas y el
pensamiento crítico durante 30 años, hasta que fue obligado a renunciar en 1816.
También fue miembro de la Sociedad Amantes del País.
B.José Baquíjano y Carrillo (1751-1817):
Nació en Lima. Abogado,
catedrático de la UNMSM. Protector general de los indios en la Audiencia de
Lima y juez en el Tribunal del Consulado de Lima, Director de la Sociedad
Amantes del País. El 27 de Agosto de 1781 en la Sala de Actos de San Marcos,
dirigió un discurso de protesta al Virrey Agustín de Jáuregui titulado “El Elogio al Virrey Jáuregui”. Se publicaron
600 ejemplares que fueron confiscados por España. Fue convocado a España como miembro del concejo
de estado en Cádiz, donde murió en 1816.
C. Hipólito Unanue (1755-1833)
Nació en Arica. Médico e
intelectual, secretario de la Sociedad “Amantes del País”, editor del “Mercurio
Peruano”, fundador de la escuela de medicina de San Fernando, del anfiteatro
anatómico y el jardín botánico de Lima. Participó en la conspiración de los
fernandinos, reformista moderado fue consejero de los virreyes Abascal y
Pezuela, ministro de San Martín y finalmente canciller de Bolívar.
- La Sociedad Amantes del País
Fue conformada siguiendo los patrones
de la época y según el modelo europeo. Esta asociación reunió a un conjunto de
intelectuales peruanos que tenían una misma ideología, que fue plasmada en un
periódico llamado Mercurio Peruano. Entre los miembros de esta Sociedad estuvo
Hipólito Unanue, cuyas publicaciones despertaron el interés por la ciencia.
Los Amantes del País heredaron y
reunieron las inquietudes reformistas y los pensamientos de la Ilustración.
Esta Sociedad compartió la idea
de que los avances en el conocimiento llevarían al gobierno a hacer los cambios
necesarios; por ello no promovieron el separatismo.
- El Mercurio Peruano
Fue un periódico que se publicó durante cinco años,
plasmó en sus artículos desde el amor patrio, los deseos de reforma y el
pensamiento ilustrado hasta estudios científicos relacionados con el clima y la
medicina, así como innumerables ensayos que iban dirigidos al conjunto de la
sociedad peruana.
Su función fue, como la de muchas
otras publicaciones, vincular a los intelectuales con el pueblo, al que debían
guiar en la búsqueda del conocimiento a través del uso de la razón. En sus
páginas se fue desarrollando la conciencia nacional, la conciencia de ser
peruano -y no español-. El amor por la tierra donde se había nacido tenía su
origen en conocerla profundamente, en conocer la riqueza de su población
mestiza y de sus recursos.
(Ver Documento)
(Ver Documento)
D. Fray Calixto de San José Túpac Inca:
Nació en Tarma considerado
primer precursor reformista del Perú y
de América. Es autor de la “Exclamación Reinvindicacionista” dirigida esta
carta a la Corona Española por la cual pedía mejoras para la masa oprimida.
E. Mariano Alejo Alvarez: Abogado
Escribió el “Discurso sobre los
derechos de los Americanos a ocupar los puestos públicos de América” sustentaba
la ilegalidad de la prohibición de otorgar puestos de gobierno a los nativos de
la Tierra.
II. POSICIÓN SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Es la expresión ideológica de los
criollos no ricos del Perú. Formada por comerciantes, artesanos funcionarios
del segundo nivel y profesionales
liberales. No gozaban de privilegios comerciales, ni habían accedido a los
puestos de control de la burocracia colonial.
A. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Pensador activo e influyente de
la época y principal representante de la corriente separatista. Luego de
ingresar a la Compañía de Jesús, realiza sus estudios eclesiásticos en el
Cuzco. Con la expulsión de los jesuitas en 1767, viaja a Europa, donde escribe
su célebre “Carta a los españoles americanos” (1799), texto dirigido a los
criollos en América en el que afirma que el nuevo mundo es nuestra patria y su
historia es la nuestra, obra donde denuncia las injusticias de la dominación
española y propone la unión de los peruanos (españoles, mestizos e indígenas)
para luchar por la Independencia.
(Ver Documento).
(Ver Documento).
B.José de la Riva Agüero
En 1810, fue parte de la
Conspiración de los Oratorinos, contra el virrey Abascal. En 1816, escribió
Manifiesto de las 28 causas, donde explica las razones para luchar contra el
dominio español en el Perú.
C. José Faustino Sánchez Carrión
Nació en Huamachuco el 13 de
febrero de 1787. En el Protectorado de San Martín (1821-1822) atacó sus planes
monarquistas desde el periódico La Abeja Republicana, en el que usó el
seudónimo de “Solitario de Sayán”.
Fue diputado del Primer Congreso
Constituyente y principal redactor de la
Primera Constitución del Perú.
Siendo estudiante y después profesor
del Convictorio de San Carlos promovió las ideas liberales y republicanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario